Emprendimiento
Hangout: Siete miedos de los emprendedores y cómo enfrentarlos
Nadie dijo que crear una empresa o tener un negocio propio fuera fácil o económico. Por eso, conozca los resultados del Hangout #ConsultorioFinanzas que se realizó sobre este tema.

La segunda vía, también común, es cuando no encuentra trabajo estable y cree que hay una necesidad que podría convertirse en una opción de negocio.
Sea cual sea su caso, existen también dudas y miedos que pueden hacerlo desistir de ese nuevo modo de vida. Pero tenga presente que los miedos son sólo situaciones desconocidas y que, si usted se informa bien, puede afrontarlos de una manera más sencilla de lo que cree.
Por ello, hemos preparado este hangout que podrá ver desde las 3:00pm en la siguiente ventana de video.
¿Cuáles son los miedos de emprender?
1. Miedo a no conseguir dinero para empezar
Es el principal y el que hace que muchas personas no se atrevan a dar el primer paso. No contar con suficiente dinero o usar un ahorro que tenía pensado para invertir en otra situación, lo puede llevar a que desista de seguir el sueño de su vida.
Pero sin duda, el mayor temor es tenerse que endeudar para un negocio que puede no funcionar y así quedar con una gran deuda sin tener cómo responder luego.
2. Miedo al fracaso
No tener la certeza de que si lo que usted cree que puede ser un gran negocio vaya a “pegar” o ser bien acogido, genera mucho temor. Lo que usted considera como algo “excepcional” puede que otros ya lo hayan intentado y no hayan tenido éxito, pero esto no significa que también le pase a usted.
Esto también está relacionado con el primer miedo, pues puede representar grandes pérdidas económicas que pueden afectarlo no sólo a usted, sino también a su familia.
3. Miedo a que le roben su idea
Por un lado puede ser una superstición común, especialmente en los colombianos, de creer que si cuentan la idea: o ya no va a suceder o alguien la va a escuchar y lo va a hacer primero que usted.
Y por otro lado, es por el desconocimiento a no saber cómo patentar su idea. Puede pecar por ingenuidad o imprudencia, al respecto.
4. Miedo a no tener el conocimiento para desarrollar su idea
Esto sucede, especialmente, cuando usted tiene una profesión totalmente distinta al sector de la idea que tiene en mente. Por ejemplo, usted es profesor de idiomas pero quiere tener una empresa de panadería con productos a base de quinua.
Y el sólo pensar que debe capacitarse o aprender el proceso, lo hace desistir de querer emprender. O también puede suceder que, por falta de conocimiento, falle en la elaboración de los productos, lo que le puede salir mucho más costoso.
5. Miedo a la competencia
Este miedo está presente tanto para productos novedosos como para productos que ya existen pero tienen una característica que los hace distintos. Y es que siempre habrá bienes o servicios similares al que usted tenga en mente, por lo que la competencia pareciera ser inevitable.
6. Miedo a no vender y no saber posicionar su marca
Esta es la tarea de “hacer mercadeo” que puede verse muy compleja. Crear una marca, que la gente la conozca y que empiece a confiar en ella, es una labor de paciencia.
Además, el desarrollo tecnológico ha hecho que estar presente en internet sea un componente fundamental para un producto o servicio, por lo que las redes sociales y una página web terminan siendo herramientas vitales para hacer marketing.
7. Miedo a no tener las alianzas y conexiones para crecer
No saber a quién vender o quién puede ser un proveedor, son situaciones que pueden poner a cualquier emprendedor contra la espada y la pared. El tema de desarrollar contactos no es nada sencillo y si no se tienen amigos o conocidos en el sector, todo puede resultar más complicado.
¿Cómo superar estos miedos?
Estos siete miedos son situaciones que viven cientos de personas que quieren emprender. Pero si todos fueran obstáculos, no habría nuevas empresas a diario.
Lo que usted tiene que saber es que todos ellos son fáciles de enfrentar y eliminar. Para todos ellos hay una solución. Y no es tan complicada, como parece.
Para más información, no olvide seguirnos en Facebook, Google+ y Twitter.